Condiciones de Participación Concurso Soy El Elemento Químico
1. ¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes de 5to y 6to grado de escuelas primarias y de 1er año de secundaria de planteles públicos y privados de todos los estados del país.
2. ¿Cómo se formaliza la inscripción en el concurso?
El plantel debe seleccionar un docente representante, quien será el responsable de la participación de la institución en el concurso. Dicho docente se debe registrar en la página de AVOQUIM: ubicando las opciones Contáctanos, luego Regístrate y llenar los datos iniciales que allí se solicitan. A continuación debe indicar en la sección: Interesado en la opción: Coordinar las actividades de AVOQUIM en mi institución. Una vez registrada y verificada toda la información correspondiente, deberá darle al botón Submit (ENVIAR).
Seguidamente debe solicitar las bases, las condiciones de participación y el formato de inscripción a la dirección de correo: soyelelementoquimico@gmail.com Antes de enviar los cuentos, debe mandar el formato de inscripción y AVOQUIM le facilitará un código que identifica el estado, plantel y un número por cada texto elaborado. Los cuentos para ser enviados deben tener esas siglas identificadoras. Aquellas producciones que no estén identificadas con las referidas siglas no serán evaluadas. Importante que para las solicitudes y los envíos se consideren las fechas indicadas en las bases del concurso (acceder a estas últimas, numeral 6).
3. ¿Cuántos cuentos por plantel pueden participar?
Cada plantel podrá enviar sólo veinte (20) cuentos, cinco (5) por cada sección, en formato de libro, con las características que se indican en las bases (acceder a estas últimas, numeral 4).
4. ¿El cuento debe ser ilustrado? ¿Qué características debe tener?
Sí, cada cuento debe tener una ilustración de acuerdo con los siguientes lineamientos:
a. El/los dibujo (s) debe (n) estar relacionado(s) con la temática del cuento
b. Se acepta una imagen o una secuencia de imágenes.
c. Debe ser original, no puede ser calcado o copiado de otra figura.
d. Debe llevar color (pueden usar creyones, tempera, marcadores…)
e. El dibujo debe tener una presentación limpia y “cuidada” (en buenas condiciones).
f. Cada cuento ilustrado deberá ser escaneado para su envío.
5. ¿Cuántas etapas tiene el concurso?
El concurso tiene dos etapas:
1. Selección de semifinalistas: Luego del cierre de la fecha de recepción de cuentos, se realiza una primera selección centrada en el tema del concurso. Los docentes de aquellos cuentos que superen esta etapa, recibirán un correo con las observaciones correspondientes y el plazo en que deben reenviarse los cuentos con las modificaciones sugeridas por el jurado.
2. Selección de finalistas y premiación. Los cuentos serán evaluados de nuevo y serán reconocidos con los premios indicados en las bases (acceder a
estas últimas, numeral 11).
Estudiantes de 5to y 6to grado de escuelas primarias y de 1er año de secundaria de planteles públicos y privados de todos los estados del país.
2. ¿Cómo se formaliza la inscripción en el concurso?
El plantel debe seleccionar un docente representante, quien será el responsable de la participación de la institución en el concurso. Dicho docente se debe registrar en la página de AVOQUIM: ubicando las opciones Contáctanos, luego Regístrate y llenar los datos iniciales que allí se solicitan. A continuación debe indicar en la sección: Interesado en la opción: Coordinar las actividades de AVOQUIM en mi institución. Una vez registrada y verificada toda la información correspondiente, deberá darle al botón Submit (ENVIAR).
Seguidamente debe solicitar las bases, las condiciones de participación y el formato de inscripción a la dirección de correo: soyelelementoquimico@gmail.com Antes de enviar los cuentos, debe mandar el formato de inscripción y AVOQUIM le facilitará un código que identifica el estado, plantel y un número por cada texto elaborado. Los cuentos para ser enviados deben tener esas siglas identificadoras. Aquellas producciones que no estén identificadas con las referidas siglas no serán evaluadas. Importante que para las solicitudes y los envíos se consideren las fechas indicadas en las bases del concurso (acceder a estas últimas, numeral 6).
3. ¿Cuántos cuentos por plantel pueden participar?
Cada plantel podrá enviar sólo veinte (20) cuentos, cinco (5) por cada sección, en formato de libro, con las características que se indican en las bases (acceder a estas últimas, numeral 4).
4. ¿El cuento debe ser ilustrado? ¿Qué características debe tener?
Sí, cada cuento debe tener una ilustración de acuerdo con los siguientes lineamientos:
a. El/los dibujo (s) debe (n) estar relacionado(s) con la temática del cuento
b. Se acepta una imagen o una secuencia de imágenes.
c. Debe ser original, no puede ser calcado o copiado de otra figura.
d. Debe llevar color (pueden usar creyones, tempera, marcadores…)
e. El dibujo debe tener una presentación limpia y “cuidada” (en buenas condiciones).
f. Cada cuento ilustrado deberá ser escaneado para su envío.
5. ¿Cuántas etapas tiene el concurso?
El concurso tiene dos etapas:
1. Selección de semifinalistas: Luego del cierre de la fecha de recepción de cuentos, se realiza una primera selección centrada en el tema del concurso. Los docentes de aquellos cuentos que superen esta etapa, recibirán un correo con las observaciones correspondientes y el plazo en que deben reenviarse los cuentos con las modificaciones sugeridas por el jurado.
2. Selección de finalistas y premiación. Los cuentos serán evaluados de nuevo y serán reconocidos con los premios indicados en las bases (acceder a
estas últimas, numeral 11).