La página web de Olimpíada Internacional de Química se encuentra actualmente fuera de servicio. Si requieres información o acceso a los Problemas Preparatorios, por favor contáctanos.
0 Comentarios
![]() El ex olímpico Luis Réquiz, quien obtuvo Mención Honorífica en la Olimpíada Internacional de Química 2012 celebrada en Washington y Medalla de Plata en la Olimpíada Iberoamericana de Química 2012 celebrada en Argentina, logró el primer lugar en el exigente proceso de admisión de la Universidad Simón Bolívar 2013. El cuarto lugar de admisión lo alcanzó Johel Arteaga (I.E. Juan XXIII, Edo. Carabobo), olímpico que obtuvo Medalla de Bronce en la OVQ-2012. ElkiN Montoya (I.E.A.) quien fue finalista de la OVQ 2013, fue admitido en el quinto lugar. El octavo lugar de la tabla de ingreso lo ocupa Pedro Romero (IEA), finalista de la OVQ 2013. Marcos Gonzalez, Mención Honorífica OVQ 2012, ocupa el puesto número once. El equipo de AVOQUIM se enorgullece de los excelentes resultados y los felicita a todos. ¡Les deseamos el mayor de los éxitos en sus estudios universitarios!
![]() Yulia Milogradova Hello! My name is Yulia and I hope to be your guide during the International Chemistry Olympiad. I have taken this job with great pleasure because the Hispanic culture always seemed interesting for me and because this job gives the opportunity to meet the most talented young people from both Spain and Latin America. I study philology, Spanish and Latin American literature, this academic year I’m going to make an investigation on Horacio Quiroga, the Uruguayan writer. It is difficult for me to talk about “hobbies” because there is a lot that I’d like to “investigate” one day: cinema, arts, natural sciences. However, I think that the most exciting thing of all is meeting people, communicating with people. Last summer, for example, I worked as a guide on the youth football championship. The match between Málaga and London was the first football match I’ve ever seen but we became such good friends with the players and the coaches of the Spanish team that now I have every right to call myself “a football fan”. That’s why I’m sure that we’ll become friends with you too, that you’ll have a great time here in Moscow and that it won’t be your last time in Russia. We will always be happy to welcome you back. One more thing: I’ve been to Spain several times and I like it a lot there but I’ve never been to Latin America and now it’s the biggest dream of mine. I wish you every success on the International Chemical Olympiad and can’t wait to meet you in July! Yours sincerely, Yulia. ¡Hola! Me llamo Yulia y espero ser su guía durante la Olimpíada Internacional de Química. Este trabajo es la oportunidad excelente de conocer a los jóvenes más talentosos de España y Latinoamérica por eso lo acepté con mucho gusto. Me interesa mucho la cultura del mundo hispánico, estudio literatura española y latinoamericana y este año voy a escribir mi trabajo de curso sobre las obras de Horacio Quiroga. He visitado España unas vecez y me encanta pero mi gran ilusión es hacer un viaje a América Latina algún día. Me cuesta trabajo decir cuales son mis “hobbies” porque me gustaría dedicarme a un montón de cosas, como cine, arte o ciencias naturales pero es imposible saber todo. Entonces lo más importante para mí es conocer a gente nueva. Por ejemplo, el verano pasado trabajaba en el campeonato juvenil de fútbol. El partido entre Málaga y Lóndres fue el primer partido de fútbol que he visto en toda mi vida pero para aquel momento nos habíamos hecho verdaderos amigos con los miembros del equipo español y me sentía todo un “fan”. Estoy segura de que seramos amigos con Ustedes también. Será una experiencia estupenda y si tendrán ganas de volver a Rusia, a nosotros siempre nos gustaría recibirles en Moscú. ¡Les deseo mucho éxito en la Olimpíada y tengo muchas ganas de que llegue el julio! Un saludo, Yulia. Ver mensaje en la página web de la 47a IChO Venezuela participará en la 45a Olimpíada Internacional de Química a celebrarse en Moscú, Rusia, del 15 al 24 de julio de 2013.
Los problemas preparatorios ya fueron publicados. ¡Ánimo! ¡Participar es Aprender! Excelente desempeño de la delegación venezolana en la 17a Olimpíada Iberoamericana de Química, celebrada en la ciudad de Santa Fe, Argentina del 23 al 29 de septiembre de 2012.
Luis Réquiz Perera y Néstor Bracho Pozsoni regresan al país con dos medallas plata, mientras que Edgar Sánchez Oliveros se alzó con una mención de honor. Cabe destacar que el estudiante Luis Réquiz Perera obtuvo el premio a la mejor prueba experimental de la olimpíada. La OIAQ se celebra anualmente en un país iberoamericano. Este año participaron 57 estudiantes de 16 países. FELICITAMOS A LA DELEGACIÓN POR SUS LOGROS! LES DESEAMOS MUCHO ÉXITO! Nota de Prensa Resultados ![]() Mientras miles de atletas viajaban a Londres para celebrar los juegos olímpicos a principios de este mes, un grupo de jóvenes de todas las esquinas del mundo hacían lo mismo al otro lado del atlántico, en Washington, para celebrar la 44va Olimpiada Internacional de Química (IChO, por sus siglas en Inglés). A pesar de contar con una cobertura insignificante comparada con la del evento que ocurría en paralelo, las olimpiadas de química también reúnen a jóvenes con habilidades extraordinarias que conforman el grupo de los mejores estudiantes de química preuniversitarios del planeta. Así como en el deporte, los participantes de este evento se someten a un proceso de entrenamiento sumamente arduo, donde no solo deben dominar un extenso número de temas fuera de su instrucción secundaria, sino que también se enfrentan a problemas que requieren el máximo de su creatividad y talento superior. En la IChO de este año, Venezuela fue representada por los jóvenes Aaron Useche, Luis Requiz y Nestor Bracho. Luego de un exhaustivo entrenamiento y mucho trabajo por parte de los estudiantes y el quipo de entrenamiento, nuestra delegación consiguió traerse a Venezuela una medalla de bronce y una mención honorífica. Esta presea obtenida por los estudiantes Nestor Bracho merece el júbilo y reconocimiento nacional característicos de las medallas olímpicas obtenidas por nuestros atletas. Ella refleja el gran trabajo no solo de los jóvenes estudiantes, sino del incansable equipo de entrenadores y organizadores voluntarios que pese al escaso apoyo económico, han logrado mantener viva la llama olímpica de la química en el país. Este año en particular y gracias a la tecnología, el equipo de nuestro país contó con el apoyo de un grupo de exolímpicos venezolanos que se encuentran estudiando en importantes centros de investigación en el exterior. Con una combinación de clases presenciales dictadas por profesores residenciados en Venezuela y entrenamientos virtuales desde EEUU y Europa a través de videoconferencias, nuestro equipo logró prepararse para enfrentar este evento y conseguir la mejor participación de Venezuela en más de media década. Este entrenamiento hibrido no solo resulto ser exitoso en cuanto a nuestro desempeño, sino que también permitió la preparación de nuestro equipo con un presupuesto injustamente inexistente, lo cual crónicamente pone en juego la participación de nuestro país en olimpiadas internacionales, año tras año. A lo largo de los años la estructura de las olimpiadas químicas de Venezuela ha sufrido muchos cambios, tanto en apoyo institucional como financiero. Actualmente todos los esfuerzos son coordinados por la Asociación Venezolana de Olimpiadas Químicas (AVOQUIM), una asociación sin fines de lucro con el apoyo institucional de la Sociedad Venezolana de Química, y varias universidades nacionales. AVOQUIM fue creada en el año 2006 para rescatar el proyecto de olimpiadas nacionales y la participación de nuestro país en eventos internacionales. Esta asociación, paso a paso, ha logrado refundar las bases de la olimpiada nacional de química, que desapareció con la pérdida del apoyo del CENAMEC (Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia), y así llevar a todos los rincones de nuestro país esa chispa química que inspira a la nueva generación de científicos e ingenieros venezolanos. Todos los esfuerzos de AVOQUIM son financiados a través de pequeñas pero importantes donaciones de diversos entes nacionales, y la existencia de esta clase de eventos en el futuro dependerá del apoyo de instituciones comprometidas con el desarrollo de nuestro país. Actividades como las olimpiadas de química tienen la capacidad de unir a nuestro país internamente al igual que crean lazos entre Venezuela y el resto del mundo. Estos eventos despiertan un gran interés hacia la búsqueda y creación de conocimientos, valores necesarios para el desarrollo de nuestro país. Unámonos todos en celebración por esta nueva medalla olímpica tricolor y hagamos eco de estas buenas noticias que auguran un renacer de Venezuela. Para conocer más sobre las olimpiadas químicas en Venezuela y como formar parte de ellas visita www.avoquim.org Miguel A. Modestino Jefe de la delegación de Venezuela, 44va IChO Ing. Químico y Exolímpico Publicado en www.runrun.es: http://runrun.es/top/51287/la-otra-medalla-olimpica-de-venezuela.html Las Olimpiadas de las que nadie habla
Mientras toda Venezuela y el mundo entero tienen sus ojos puestos en los deportistas, y los Juegos Olímpicos de Londres 2012, un grupo selecto de estudiantes mucho menos publicitado participa en otro tipo de olimpiadas, Las Olimpiadas Internacionales de Química (IChO) Washington 2012. Al igual que para las Olimpiadas deportivas, los estudiantes que participan en las Olimpiadas de Química dedican incontables horas preparándose para representar al país en una competencia internacional que reúne a los mejores estudiantes de mas de 70 países para celebrar la química y el conocimiento. Su dedicación y esfuerzo se vio materializado este año en una medalla de bronce y una mención honorifica, un resultado extraordinario que nos recuerda una vez mas que los venezolanos somos del tamaño del compromiso que se nos presenta y que triunfamos en todos los ámbitos. Venezuela tiene una larga y destacada trayectoria en las Olimpiadas Internacionales de Química y en su competencia hermana Las Olimpiadas Iberoamericanas de Química. Desde 1995 que fue la primera vez que participamos en este tipo de competencias hasta el momento hemos ganado (X cantidad de medallas además de ser el único país Latinoamericano en haber ganado el premio especial a la mejor prueba experimental en una IChO, incluso hemos sido sede de la Olimpiada Iberoamericana de Química. Las Olimpiadas de Química han formado generaciones de jóvenes brillantes, triunfadores y capaces. Sin embargo, no obstante su maravillosa labor, esta actividad es desconocida por la mayoría de nuestro país. A diferencia de las Olimpiadas Deportivas, las Olimpiadas de Química reciben muy poco apoyo del gobierno y la empresa privada, lo que ha puesto en riesgo la participación de nuestro país en varias oportunidades, no por falta de talentos sino por falta de recursos económicos. Que diferente sería el panorama científico venezolano si nos importara la ciencia al menos la décima parte de lo que nos importa el deporte y las Olimpiadas Las Olimpiadas son un semillero de la química y la ciencia en general en Venezuela, ciencia que se traduce en progreso, en mejor calidad de vida, en cura a enfermedades, en soluciones a nuestros problemas diarios. Ciencia que somos capaces de desarrollar y en la que somos competitivos a nivel internacional. Los invito a que descubran esta maravillosa competencia que en Venezuela es coordinada por la Asociación Venezolana de Olimpíadas de Química (AVOQUIM) dirigida por la profesora Amalia Torrealba (amalia.torrealba@gmail.com), únanse al grupo de Facebook y apóyennos a expandir la labor de las olimpiadas por toda Venezuela. Cesar A. Urbina Blanco Olímpico y Lic. Químico Publicado en El Universal, Caracas 05 de agosto de 2012. Ya salió el primer Catalyzer de la 45a Olimpíada Internacional de Química a celebrarse en julio del 2013 en Moscú, Rusia.
|