AVOQUIM
¡Síguenos!
  • Principal
  • Quiénes somos
  • Olimpíadas y Otras Actividades
    • Olimpíada Venezolana de Química >
      • Condiciones de Participación
    • Logros de Venezuela >
      • Logros OIAC
    • Cronograma de Actividades
    • Olimpíada Internacional de Química (IChO)
    • Olimpíada Iberoamericana de Química (OIAQ)
    • Concurso de Cuentos "Soy El Elemento Quimico" >
      • Condiciones de Participación 2017
      • Cuentos Ganadores I Concurso
      • Cuentos Ganadores III Concurso
    • Concurso Experimental: Conoce la Tabla Periódica de los Elementos
  • De Interés
    • Calendario y Futuros Eventos
    • Noticias
    • Olímpicos en la actualidad
  • Patrocinantes
  • Contáctanos
    • Regístrate
  • Blog

La otra medalla olímpica de Venezuela

14/8/2012

1 Comentario

 
Imagen
Mientras miles de atletas viajaban a Londres para celebrar los juegos olímpicos a principios de este mes, un grupo de jóvenes de todas las esquinas del mundo hacían lo mismo al otro lado del atlántico, en Washington, para celebrar la 44va Olimpiada Internacional de Química (IChO, por sus siglas en Inglés). A pesar de contar con una cobertura insignificante comparada con la  del evento que ocurría en paralelo, las olimpiadas de química también reúnen a jóvenes con habilidades extraordinarias que conforman el grupo de los mejores estudiantes de química preuniversitarios del planeta. Así como en el deporte, los participantes de este evento se someten a un proceso de entrenamiento sumamente arduo, donde no solo deben dominar un extenso número de temas fuera de su instrucción secundaria, sino que también se enfrentan a problemas que requieren el máximo de su creatividad y talento superior.

En la IChO de este año, Venezuela fue representada por los jóvenes Aaron Useche, Luis Requiz y Nestor Bracho. Luego de un exhaustivo entrenamiento y mucho trabajo por parte de los estudiantes y el quipo de entrenamiento, nuestra delegación consiguió traerse a Venezuela una medalla de bronce y una mención honorífica. Esta presea obtenida por los estudiantes Nestor Bracho merece el júbilo y reconocimiento nacional característicos de las medallas olímpicas obtenidas por nuestros atletas. Ella refleja el gran trabajo no solo de los jóvenes estudiantes, sino del incansable equipo de entrenadores y organizadores voluntarios que pese al escaso apoyo económico, han logrado mantener viva la llama olímpica de la química en el país.

Este año en particular y gracias a la tecnología, el equipo de nuestro país contó con el apoyo de un grupo de exolímpicos venezolanos que se encuentran estudiando en importantes centros de investigación en el exterior. Con una combinación de clases presenciales dictadas por profesores residenciados en Venezuela y entrenamientos virtuales desde EEUU y Europa a través de videoconferencias, nuestro equipo logró prepararse para enfrentar este evento y conseguir la mejor participación de Venezuela en más de media década. Este entrenamiento hibrido no solo resulto ser exitoso en cuanto a nuestro desempeño, sino que también permitió la preparación de nuestro equipo con un presupuesto injustamente inexistente, lo cual crónicamente pone en juego la participación de nuestro país en olimpiadas internacionales, año tras año.

A lo largo de los años la estructura de las olimpiadas químicas de Venezuela ha sufrido muchos cambios, tanto en apoyo institucional como financiero.  Actualmente todos los esfuerzos son coordinados por la Asociación Venezolana de Olimpiadas Químicas (AVOQUIM), una asociación sin fines de lucro con el apoyo institucional de la Sociedad Venezolana de Química, y varias universidades nacionales. AVOQUIM fue creada en el año 2006 para rescatar el proyecto de olimpiadas nacionales y la participación de nuestro país en eventos internacionales. Esta asociación, paso a paso, ha logrado refundar las bases de la olimpiada nacional de química, que desapareció con la pérdida del apoyo del CENAMEC (Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia), y así llevar a todos los rincones de nuestro país esa chispa química que inspira a la nueva generación de científicos e ingenieros venezolanos. Todos los esfuerzos de AVOQUIM son financiados a través de pequeñas pero importantes donaciones de diversos entes nacionales, y la existencia de esta clase de eventos en el futuro dependerá del apoyo de instituciones comprometidas con el desarrollo de nuestro país.

Actividades como las olimpiadas de química tienen la capacidad de unir a nuestro país internamente al igual que crean lazos entre Venezuela y el resto del mundo. Estos eventos despiertan un gran interés hacia la búsqueda y creación de conocimientos, valores necesarios para el desarrollo de nuestro país. Unámonos todos en celebración por esta nueva medalla olímpica tricolor y hagamos eco de estas buenas noticias que auguran un renacer de Venezuela. Para conocer más sobre las olimpiadas químicas en Venezuela y como formar parte de ellas visita www.avoquim.org

Miguel A. Modestino

Jefe de la delegación de Venezuela, 44va IChO

Ing. Químico y Exolímpico

Publicado en www.runrun.es:  http://runrun.es/top/51287/la-otra-medalla-olimpica-de-venezuela.html 


1 Comentario
Gustavo
14/8/2012 11:21:29 am

Que orgullo muchachos!! Siéntanse como lo que son, verdaderos representantes del talento venezolano. Sigan así y difundan este mensaje lo más que puedan!

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Noviembre 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Abril 2012
    Julio 2010

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.